DIVRSOS GRUPOS DE POCHOBES LLENARON DE DIVERSION LAS CALLES DE LA CIUDAD |
La ciudad de Dzitbalchè es una del as pocas, en las que las tradiciones siguen vigentes hasta nuestros ya que durante los pasados lunes y martes de esta carnaval dos mil once los pochobes invadieron no solo las principales calles dela ciudad, sino también los barrios mas populosos de la ciudad.
los pochobes, son grupos de hombres que, vestidos de mujeres recorren las calles llevando alegría y diversión al público, además de que uno delos integrantes de estos grupos es vestido de “el toro”. Para el toro el disfraz consiste en un “costal” (o bulto de maíz) para dar el aspecto de piel de ganado y para las cornamentas son utilizadas los cuernos de venado, además de el toque único que los pochobes añaden a sus vestuarios.
JOVENES INTENTANDO LLEGAR A LA SIMA DEL PALO ENVCEBADO |
Diversos grupos recorrieron las acalles de la ciudad, no solo por el día, sino también hasta por las noches llenando de alegría a chicos y grandes, durante estos días se dejo sentir el gusto de los jóvenes por esta vieja tradición ya que esto s dos días estuvo muy nutrida la participación de la ciudadanía desde los mas pequeños hasta la gente adulta, ya que desde muy te temprana hora iniciaban los recorridos y estos finalizaban hasta por las noches.
Este martes de pintadera concluyeron los festejos de carnaval y para concluir con la celebración al finalizar la pintadera todos los grupos de pochobes se dieron cita a un costado de palacio municipal, en donde se realizo un concurso de pochobes, resultando ganadores los jóvenes de4 un grupo denominado “teresa y sus chicas”.
GANADORES SEL CONCURSO DE PALO ENCEBADO |
Además de los pochobes otra tradición fuertemente arraigada en esta ciudad es el “palo encebado”, el cual consiste en una vara de madera embarrada con “cebo” (grasa animal, en el cual es colocada una bandera con la que, reunidos en pequeños grupos se intenta bajar esta bandera para posteriormente poder reclamar diversos premios.
Fue un grande número de grupos quienes intentaron alcanzar el premio haciendose latente el entusiasmo de los dzitbalchenses por mantener viva esta tradición
el palo encebado tambien se realiza donde vivo, solo que cuando es el aniversario del reparto agrario, cada 17 de octubre y es una costumbre/tradicion de hace muchisimos años y aparte no solo es el palo encebado tambien se acostubra encebar puerquitos/marranitos/chanchos o como les digan aya y todo es por la tradicion y la alegria de la celebracion, es bonito vivir estas fiestas, por lo que sea y en donde sea n_n
ResponderEliminar