
CALKINI.-Debido a las fuertes precipitaciones pluviales que han caído sobre esta ciudad y la península de Yucatán, los edificios históricos presentan bastante humedad y a pesar de que se ha solicitado a las Autoridades correspondientes su intervención para que sean restaurados hasta la fecha no se han preocupado por tratar de conservar estos edificios que mucho hablan de nuestra historia y que son parte del atractivo turístico de esta zona Norte del Estado.
Tal es el caso del interior del techo de la bóveda principal del Templo católico de San Luis Obispo que presenta desde hace ya varios años, bastante húmedad la cual ya avanzó en un 60% por ciento. Cabe recordar en el año de 2012 se restauró la fachada exterior del templo por parte del INAH y Ayuntamiento local, pero la parte interior no se reparó.

Carlos Fernández Canul mencionó: este Edificio data su construcción desde los Siglos XVII y XVIII (inició en 1561 y se concluyó en 1776) su fachada ha sido calificada como Clasicista de construcción tardía de carácter académico, casi herreriano. Su edificio es considerado uno de los más bellos de la península, el cual es visitado por cientos de turistas viene siendo un sitio representativo de la ciudad.

Ayer la Delegada Estatal del INAH declaró que se restaurarán los edificios históricos del estado, debido a las fuertes lluvias que han caído en los últimos días, por lo que hay una Inversión para éstos trabajos, por lo que ojalá pusieran sus ojos en este edificio, ya que muestra bastante deterioro en la parte interior del techo de la nave principal del templo. continuó Fernández Canul -es justo también restaurar el Templo principal de la ciudad de Dzitbalché en donde se venera a la imagen de la Virgen de la Asunción. el cual muestra desde hace varios años, bastante deterioro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario